![]() |
Vistas de Bogotá |
Como rola que soy, este blog tenía que tener un top 10 de mis lugares favoritos de Bogotá. Muchos de ellos los fui conociendo durante mis años de universidad, en los que varios de mis amigos de otros países se quitaron el miedo a viajar a Colombia y se animaron a descubrir la linda Bogotá. Muchos de estos lugares fueron descubiertos por casualidad.
1. La mejor chicha de la Candelaria: Si bien la Candelaria es conocida por ser uno de los barrios más tradicionales y antiguos de la Capital Colombiana, ningún turista o visitante debe irse de Bogotá sin probar la bebida tradicional indígena. La Chicha es una bebida alcohólica que se obtiene de la fermentación del maíz. La mejor es la que venden en “Donde la abuela”. Justo antes de comenzar la calle del Embudo para subir al chorro de Quevedo en la segunda puerta de madera hacia el cerro se encuentra esta Chicheria. La abuela lo atiende a uno y le vende una jarrita o un totumo para que uno junto a dos cervezas para mezclarla (si a uno le gusta) disfrute del altillo de madera lleno de notas y grafitis que van desde la pared hasta el techo, donde todos los visitantes han dejado su huella en esta chicheria Bogotana.
![]() |
La Chicha de la Abuela |
2. El callejón de las brujas: En plena plaza del chorro de Quevedo se encuentra “El callejón de las brujas”. Un antiguo y pequeño pasaje donde en épocas de la colonia las mujeres vendían hierbas, frutas y verduras, lo que le da el nombre a este pequeño rincón de la plaza.
3. La Puerta falsa: Este año la puerta falsa cumple 200 años. Es el restaurante/cafetería más antiguo de la ciudad. Allí se reunían los rolos más rolos de la ciudad y le dieron el nombre a este lugar, que queda justo al frente de uno de los muros laterales de la catedral de Bogotá, donde justamente se puede observar una “puerta Falsa”. Aquí pueden disfrutar de los mejores tamales bogotanos acompañados de un delicioso chocolate santafereño y como postre una crespa o una deliciosa cocacada.
![]() |
Edificio Calle del Sol |
5. Una autentica plaza de mercado: Subiendo hacia el oriente muy cerca al chorro de Quevedo, se encuentra la Plaza de Mercado la Concordia. No es muy grande, pero es una pequeña muestra de cómo funcionan las plazas de Mercado en Colombia. Al entrar se puede ver al “Divino Niño”, protegiendo a todos los vendedores en medio del pasillo en el que se pueden ver frutas, verduras, hierbas y si uno está de buenas empanadas de ajiaco o sancocho (nunca me atreví a probarlas). El colorido, la amabilidad y la disposición del mercado, lo hacen sentirse a uno en medio del campo.
![]() |
La Totuma Corrida |
7. Museo del Florero: El museo del Florero es un museo que por lo general no se menciona en las guías turísticas y que tampoco es muy conocido por los habitantes de la ciudad, pero que es un símbolo importantísimo de nuestra independencia. Cuando lo visité, me encanto, porque a diferencia de otros museos, este tiene un formato muy interactivo, en el que podemos conocer mucho mejor la historia de la independencia de Colombia. Una de las salas del museo cuenta con hamacas en las que uno puede acostarse y ver proyectado en el techo, videos explicativos sobre el acontecimiento del grito de independencia. El florero como tal, no es gran cosa, es más bien feo, pero el museo vale la pena visitarlo
![]() |
Callejón de las Brujas |
8. Edificio Calle del Sol: Nosotros los colombianos pensamos que en comparación a otras dictaduras de América Latina, la nuestra no fue tan complicada y sangrienta, sin embargo la historia de las calles de La Candelaria cuenta otra cosa. Este edificio, ubicado en la Cra. 3 #11-55, de estilo neogótico (uno de los pocos de este estilo en Bogotá), fue construido en 1917 para albergar una comunidad religiosa, pero que en la dictadura de Rojas Pinilla sirvió como oficinas del SIC o Servicio Colombiano de Inteligencia. Dicen que allí se realizaron múltiples torturas durante la dictadura. Hoy en día es un complejo de apartamentos muy bonito, que vale la pena visitar por su arquitectura que resalta sobre el resto de las fachadas de la Candelaria.
9. La totuma Corrida: Es uno de los mejores lugares para comer en la Candelaria. Su único problema es que no esta abierto los domingos, pero los demás dias de la semana usted puede disfrutar de un delicioso plato de arroz chino o sushui a un precio muy bueno, servido en una totuma y acompañado de una deliciosa limonada con menta. La casa, es una casa antigua de la Candelaria, que queda en la calle del Embudo a medio camino para llegar al Chorro de Quevedo.
![]() |
Pasteleria Francesa |
![]() |
Las estatuas de Jorge Olave |
Por último los invito a descubrir las estatuas de los personajes que realizo el escultor Jorge Olave, fallecido hace poco en Bogotá. Estas estatuas están ubicadas en diferentes lugares de la Candelaria (techos, balcones, ventanas). Estas estatuas cuentan historias de los personajes representativos de la Candelaria, como usted, como yo, como cualquier visitante de la linda Bogotá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario