Hacia mucho
tenia ganas de conocer Colonia del Sacramento. En varias ocasiones había ido a
Montevideo y a la zona de Santa teresa en Uruguay, pero no había tenido la
oportunidad de quedarme unos días en Colonia.
 |
Calles empedradas de Colonia |
Este año
justamente y con la mudanza de mi hermano a Uruguay, tuve la oportunidad de ir
dos veces, una en el verano y una en el invierno, así que ameritaba escribir un
poco sobre esta linda ciudad a orillas del Río de La Plata.
Colonia es
una ciudad que a pesar de su tamaño, muy pequeño, tiene mucha historia en sus
calles, mucha movida cultural, una gastronomía única y unas vistas del Río de
la Plata increíbles. Cuando fui en el verano me dio la impresión de que se parecía
mucho a Portugal, porque tiene un cierto aire que dejaron los colonizadores en
cuanto a la estructura de la ciudad y por supuesto a su historia.
Las calles
empedradas, los pequeños negocitos, el puerto, las viejas puertas y ventanas,
le da un aire muy romántico a esta ciudad. En palabras de mi papá, con quien
fui la primera vez “Uno acá debe venir con su enamorado/a”. Y que decir de los atardeceres, que en mi
opinión son de los más lindos que uno puede disfrutar a este lado del mundo,
pues el contraste entre el río y la historia, le dan un toque mágico a la ciudad Uruguaya.
 |
Puerto |
Además de
la historia, que cuenta esta ciudad declarada patrimonio de la humanidad en el
año de 1995, Colonia se destaca por tener muchas opciones gastronómicas para el
visitante. Desde Chivito a la canadiense hasta una deliciosa paella valenciana,
se pueden encontrar en los diferentes restaurantes del casco histórico.
Aquí
algunos lugares recomendados para comer en Colonia:
 |
El Drugstore |
- La Pasiva –
Ubicada sobre la Avenida General
Flores. Una cadena de chiviterias Uruguaya. Buen precio y
buena calidad
- El
Drugstore – Ubicado al frente de la Basílica. EN las noches se puede disfrutar de
música en vivo. La decoración es muy especial.
- El Torreón
– Ubicado Cerca sobre el Paseo de San Gabriel, es un torreon antiguo de la
ciudad que hoy en día funciona como restaurante. Es lindo visitar la estructura
por dentro o disfrutar de un plato en la terraza con vista al río.
- Restaurant Río
de la Plata – Ubicado en la Calle de Santa Rita, es muy lindo por dentro. Tiene
unas chimeneas ideales para el invierno. La paella es muy buena.
- Mercosur –
Ubicado sobre la Avenida General
Flores, es un lugar de buen precio, con muchas mesas, donde
se puede disfrutar de toda la gastronomía típica Uruguaya. El servicio es
excelente
Colonia también
tiene muchos cafecitos y pastelerías, donde uno puede aprovechar y tomar un
buen café con algo de dulce, después de una caminata por las calles empedradas,
por el puerto y por el casco histórico.
 |
Ventana típica |
No vale la
pena que uno se quede más de dos días, pues es muy pequeña. Se puede alquilar un
carrito de golf para ir a la zona de la Plaza de Toros (donde no dejan entrar),
ver un poco de la costa sobre el río de la Plata y visitar
el museo
ferroviario.
Las dos
veces que fui nos fue muy mal con el hospedaje. En verano me quede en el “Che
lagarto Hostel” que en el invierno se llamaba “Bonjour Hostel”. La atención fue
muy mala y la habitación privada doble que alquilamos tenia el baño hecho
pedazos. La puerta del cuarto no cerraba.
 |
Atardecer de Inverno |
La segunda
vez me quede en hotel de la cadena Hi
Hostels, que nunca me habían defraudado, pero me lleve otra
mala experiencia cuando nos quedamos en el “Hostal Colonial”, los baños eran
sucios y el agua caliente no funcionaba. Las habitaciones eran frías y no tenían
calefacción.
Esperemos
que en la próxima oportunidad, consigamos un mejor lugar para hospedarnos, pero
más allá de esa piedrita en el camino, es un lugar espectacular para descubrir
parte de la historia de Uruguay, deleitarse con buena comida, disfrutar de unos
atardeceres espectaculares y compartir con los Uruguayos que son magnificas
personas.